No se prohibe la publicidad

Los niños van a seguir viendo miles de anuncios de ultraprocesados gracias al ministro de Agricultura.

La prevalencia de obesidad y sobrepeso en los niños (y en adultos) no deja de crecer. Actualmente somos el tercer país europeo con més obesidad de seis a nueve años. Aunque hay distintas estrategias a nivel estatal que estén intentando reducir estos niveles de sobrepeso y obesidad estos niveles no dejan de subir en lugar de ir disminuyendo.

Hay distintos estudios que han establecido relaciones de causalidad y, sabemos cómo disminuir estos niveles, cuál es su origen, etc. pero no ponemos solución. Entre estos estudios destaca una estrategia de la OMS en la que concluyó «La publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesados y procesados ​​​fomenta el consumo excesivo de energía, azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio que favorecen la el aumento de peso poco saludable, especialmente en las primeras etapas de la vida, el sobrepeso infantil, la obesidad y las ENT relacionadas con la alimentación».

En definitiva, reducir el consumo de ultraprocesados (productos de confitería, galletas, helados, refrescos, bebidas energéticas y zumos) ayuda a disminuir la prevalencia de la obesidad y para reducir este consumo una estrategia muy económica es controlar la publicidad.

«Los niños españoles ven 4.000 anuncios de alimentos insanos al año en la tele«. Sin tener en cuenta que los pequeños no deberían ver tantas horas de pantalla (seamos realistas, sabemos que ven más del doble de horas de pantalla de las que son aconsejables) estas les bombardean de anuncios para que compren comida ultraprocesada.

En consecuencia, regular la publicidad (de televisión, Youtube, instagram, etc.) que consumen los menores también va a reducir la demanda de estos productos, derivando en una dieta más saludable. Parecía que nuestro gobierno iba a poner remedio (como ya han hecho en otros países) y establecer pautas para disminuir estos anuncios y mejorar la calidad de vida de los pequeños.

El ministro Alberto Garzón anunció en Octubre de 2021 la prohibición de la publicidad de productos ultraprocesados. Aunque todos sabemos que solo prohibir la publicidad es insuficiente, esta noticia nos dejó fascinados. Por fin alguien ponía el foco en la prevención de esta obesidad y parecía que estábamos más cerca de ir disminuyendo estos niveles.

La euforia no duró mucho, el 9 de febrero nos despertamos con la noticia de «Agricultura es partidaria de no regular la publicidad de alimentos insanos para niños, en contra de lo anunciado por Pedro Sánchez«. Puesto que los intereses económicos de la industria se vuelven a ver afectados, el ministro de Agricultura y la FIAB se oponen; proponiendo una autorregulación (un Juan Palomo en toda regla).

En definitiva, el gobierno vuelve a poner por delante el dinero a la salud de los más pequeños (y en definitiva, la salud de los adultos, porque una población que crece insana va a tener más enfermedades en la edad adulta).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close