La OMS desaconseja el uso de edulcorantes

Hoy es el día de la enfermedad celíaca y pensaba hablar de ello, pero tendrá que esperar de momento. Nos emos despertado con la noticia “La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT)”.

¿A alguien le ha sorprendido esta noticia? A mi no. De hecho, en consulta siempre digo que compren el chocolate con azúcar y no con cacao (estamos hablando de cacao mínimo 80%). Es preferible un poco de azúcar a consumir muchísimo edulcorante porque NO NOS GUSTA EL SABOR.

¿Es necesario el café, el cacao, etc. para vivir? No. ¿Qué necesidad hay de añadir un montón de azúcar a un producto porque sino no nos gusta? Consume lo que te gusta y no hará falta que añadas un montón de azúcar o edulcorantes para disminuir su sabor.

Vamos a volver al tema de la OMS… Los edulcorantes y azucares son habituales en los productos procesados, que habitualmente ya los desaconsejamos los dietistas.

«La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados», dijo Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. 

En realidad, ningún edulcorante (ni los sintéticos ni los naturales ni los modificados) es saludable si desplaza el consumo de alimentos sanos y se abusa de su consumo. ¿Cómo se si abuso de ellos? La OMS sugirió una reducción de los azúcares libres al 5% de la ingesta total de energía (aunque en varios países se aconseja un consumo máximo de 25gr de azúcar al día).  

«Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”. Francesco Branca.

“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas o alimentos y bebidas que no sean dulces”, Francesco Branca.

El uso de edulcorantes y azucares nos hace potenciar el sabor dulce, este estimula una respuesta muy fuerte en el cerebro (que activa el sistema de dopamina mesolímbico) y es como una recompensa. Cada vez nuestro cerebro pide alimentos mas dulces (igual que sucede con los alimentos muy grasos y salados; la mezcla más adictiva) y deja de reconocer los sabores de los alimentos “básicos”.

En consulta, sobre todo en educación nutricional, trabajo con los mas peques para reeducar su paladar e ir disminuyendo el consumo de estos productos tan azucarados por productos naturales con sabores “reales”.

Además de esta predilección por estos sabores el problema también radica en el consumo excesivo de alimentos procesados. Si os habéis acercado a un parque o colegio seguro que habéis visto el consumo excesivo que hay de estos productos. Durante el primer año- año y medio de vida controlamos todo lo que comen nuestros peques, llegados a este punto hay como un CLIC en nuestro cerebro y dejamos que consuman (A DIARIO) un montón de chuches, patatas, galletas, procesados varios…

Estos productos están asociados a una mayor prevalencia o riesgo a sufrir enfermedades no transmisibles (ENT) como cáncer, obesidad, sobrepeso, diabetes, trastornos de la consulta alimentaria (TCA), presión arterial, depresión, problemas del estado de ánimo, demencia, trastornos cognitivos, etc.

La conclusión a la que llegó el estudio fue que la ingesta de un producto o más al día que contenga aspartamo, puede causar hipertensión, aumento de peso, mayor riesgo de infarto y diabetes tipo 2.

En definitiva, lo que la OMS recomienda es mejorar nuestros hábitos alimentarios: consumir fruta, lácteos y frutos secos como snack o desayunos o colaciones. Además de verdura, hidratos y proteína en la comida y la cena. Añadiendo agua (no refrescos ni alcohol) a lo largo del día y ejercicio. Reduciendo o eliminando el consumo de alimentos que no tienen ningún valor a nivel nutricional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close